
Todos los alumnos que quieran cursar en Grado universitario de Educación Infantil o Educación Primaria han de realizar unas pruebas previas, llamadas Pruebas de Aptitud Personal (PAP). Esta prueba evalúa la competencia comunicativa, el razonamiento crítico y la competencia lógico-matemática.
Esta prueba debe realizarse sea cual sea la vía de acceso al Grado Universitario, ya sea la Selectividad, la Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o un ciclo formativo de grado superior. Es por ello que la fecha de realización de las PAP se programa teniendo en cuenta de no coincidir o con las PAU o con la prueba de mayores de 25 años.
Los exámenes
Las PAP constan de dos exámenes. El primero es una prueba de competencia lingüística y se realiza en catalán, salvo en el caso de aquellos alumnos exentos de catalán en bachillerato, o que hayan cursado dicha etapa fuera de Cataluña. En esta prueba, los alumnos deben contestar preguntas de comprensión sobre un texto de unas 700 palabras, elaborar un texto escrito de unas 300 palabras y localizar 10 errores en un texto. El segundo examen es una prueba competencial de matemáticas, con ejercicios y problemas basados en el razonamiento lógico y el cálculo elemental. En esta prueba no está permitido el uso de la calculadora. Los alumnos superan las PAP si obtienen una nota media de 5 puntos entre ambos exámenes, siempre que en ninguno de ellos la calificación sea inferior a cuatro puntos.
Si se analiza el contenido de las PAP y se consultan exámenes de años anteriores , se puede caer en el error de pensar que se trata de una prueba sencilla, y que, para prepararla, no hace falta un gran esfuerzo. Sin embargo, la media de alumnos que cada año no supera las PAP es de un 40%, habiendo llegado en alguna convocatoria al 43%.
La solución a la aparente paradoja es sencilla: se trata de un examen que hay que saber preparar y trabajar. En CETUC comenzamos a preparar esta prueba desde que empezó a realizarse, en 2017. Los alumnos se preparan en un curso intensivo de cuatro horas semanales realizando ejercicios, preparados y elaborados por el propio profesorado. En la corrección de los mismos, los estudiantes analizan sus errores y aprenden estrategias directamente enfocadas a la superación de la prueba. De este modo llegan al día del examen con un entrenamiento y un hábito de realización de exámenes que les permite superar las PAP. Por ello, nuestro porcentaje de aprobados en cada convocatoria está por encima del 85%.
En definitiva, las PAP no han de suponer, para aquellos que quieran cursar grados universitarios de educación, un impedimento, sino, al contrario, un reto para demostrar sus capacidades comunicativas, expresivas y de razonamiento.